La naturaleza de la demanda turística
Conocer es vivir.
En el presente trabajo se pretende dar a conocer el por qué a las personas les atrae viajar, por qué algunos de estos prefieren viajar a México y se tocará los elementos que componen a una campaña publicitaria en el tema del turismo.
Por lo que primero que nada me gustaría empezar describiendo, qué es un turista o a quién le llamamos “turistas/turismo”. Los turistas son visitantes que pernoctan en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado una noche por lo menos (SECTUR- Secretaría de Turismo, 2015) por lo que turismo se define como las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado. (SECTUR- Secretaría de Turismo, 2015) En otras palabras, el turista es aquél persona que pasa la noche por lo menos en un lugar ajeno al de su residencia y el turismo son todas aquellas actividades que realiza este turista durante su viaje. Pero ¿qué es lo que motiva a un turista viajar? La OMT (Organización Mundial del Turismo), establece varios tipos de motivaciones turísticas, primero se encuentran los motivos personales como son: vacaciones (recreo y ocio), visitas a familiares, educación y formación, salud o atención médica, religión, compras; y por otro lado los de negocios o motivos profesionales. (congresos, cursos, etc) (Fajardo, 2012)
Por lo que hablando en términos coloquiales podemos decir que lo que motiva a un turista viajar es la necesidad de ya sea conocer, vivir , experimentar o permanecer; esta necesidad de su cubre satisfaciéndola con las ofertas turísticas que hacen ciertos lugares para atraer al turista de acuerdo a la necesidad que este requiera cubrir. Como ejemplo podemos poner a México; ¿por qué México? De acuerdo a lo investig
ado y desde mi punto de vista, me permito decir que lo que más atrae de México al turista es su belleza y diversidad cultural, es un lugar que tiene todo tipo de paisajes, desde ciudades metropolitanas tan grandes que nunca duermen como la ciudad de México, desiertos, cascadas, selvas, montañas, hasta playas tan limpias y nítidas como las que encontramos aquí en Quintana Roo. Somos un país que cuenta con una gran variedad de cultura, paisajes y sobre todo actividades que realizas. Es un destino para todo tipo de motivación, desde los de relajación hasta aventura; desde familiar hasta profesional, para románticos y solteros. En México (1) podrás realizar y experimentar cualquier cosa que se te ocurra, desde viajar austero hasta viajar con lujos, como dije antes depende de la necesidad de la persona. Pongamos algunos escenarios, si una persona que vive estresada todo el tiempo por el trabajo, vive en un lugar movido y frío como por ejemplo Londres, lo que busca en sus vacaciones es encontrar un lugar para relajarse, para descansar y sobre todo encontrar un poco de sol, entonces México te ofrece el típico lugar que seguro no podrá rechazar, podrá viajar a Cancún o Riviera Maya desde un Hotel cinco estrellas con todas las comodidades que necesite, hasta una cabaña donde se pueda convivir con la naturaleza y la playa en donde lo único que va a querer hacer es estar en contacto consigo mismo y el mar; ahora bien si una persona que vive en un lugar tranquilo o aburrido como en un condado de Wichita, USA en donde no hay tantas cosas que hacer, va a querer ir a Acapulco, Ciudad de México, Los Cabos o Monterrey a disfrutar de la vida de noche, o de las mil y un cosas que hacer y conocer (museos, restaurantes, colonias). Otro escenario puede ser una persona sedienta de cultura o que disfrute la historia entonces claramente querrá conocer y disfrutar de las ruinas, pirámides y 3 mil años de historia con los que México cuenta, en fin, si nos damos cuenta México es un país para todos y no por nada se encuentra en la lista de las días naciones más visitadas o turísticas del mundo publicada por la OMT alcanzado la cifra de 29.1 millones de visitantes. (El Universal, 2015)
Ahora, todo estas maravillas con las que México cuenta y que por supuesto no dije ni la cuarta parte de estas, se dan a conocer gracias a campañas publicitarias que hacen ofreciendo a México como más que un destino, sino como un producto turístico en donde le muestra al turista como satisfacer sus necesidades y en dónde. Una campaña para que en realidad sea exitosa se requieren de los siguientes elementos; primero que nada se tiene que establecer los objetivos de esta, es decir, determinar lo que se pretende alcanzar a través de esta; los objetivos publicitarios pueden estar relacionados con por ejemplo, dar a conocer el nuevo producto, incrementar la demanda turística, resaltar los principales atractivos culturales o naturales del producto, crear intriga sobre el lanzamiento de un nuevo producto turístico, persuadir o incentivar la visita del turista. Una vez establecidos los objetivos publicitarios, se debe identificar el tipo de turista al cual irá dirigida la campaña, después se debe analizar a este sabiendo sus principales características para que en base a estas se pueda seleccionar los medios publicitarios, saber qué redactar y poder diseñar efectivamente las estrategias publicitarias. Después se debe determinar el presupuesto publicitario que quiere decir que se determinará la segmentación del mercado y en base a esto se selecciona los medios que se usarán para enviar el mensaje publicitario, que estos pueden ser (el internet, radio, televisión, revistas etc); una vez que se sepa qué medios utilizar, se redacta el mensaje publicitario, que se relaciona con las características que se encontraron al público objetivo y que con estas le puedan llamar la atención y ya una vez recopilado todo lo anterior s lanza la campaña. (2)
Ya sabiendo los elementos que debe contiene runa campaña publicitaria para ser exitosa, quisiera comentar los elementos que no se deben considerar o que no se deben demostrar en una de estas, como por ejemplo y lo más importante desde mi punto de vista se encuentra el racismo, el racismos es algo que no se debe de encontrar en una campaña turística como por ejemplo el segmentar y demostrar que solamente un cierto tipo de cultura es apta para viajar a cierto lugar o destino, otro elemento que no se debe encontrar es el de violenci
a o abuso sexual, como por ejemplo en la campaña que se hizo en Dinamarca, dirigido por Lars Von Trier, (3) en donde en el anuncio se muestra violencia sexual, incesto y muertes esta sin dunda ha sido una de las campañas turísticas publicitarias más catastróficas de la historia. En general, lo que no debe incluirse en una campaña turística es ni mostrar lo malo del lugar que se pretende lanzar, así como tampoco demostrar ni insinuar ningún tipo de mal que atente contra nuestra vida osalud.
Por lo que con esto se puede concluir que una campaña publicitaria es un medio por el cual e desea vender un producto turístico y que invita a la gente a disfrutar de la vida, del lugar que se está promocionando y ofertando y sobre todo de vivir experiencias. Siento que lo que en realidad se vende en el ámbito turístico es experiencia y vida, ya que al promocionar lugares tan imaginables, mostrando lo mejor de cada uno de estos invita a la gente a querer desaparecer de la vida real por un momento, y darse una escapada sea cual sea el motivo del viaje, con el simple hecho de salir de la vida cotidiana y de una rutina uno puede disfrutar de la vida y ser feliz y encontrar tranquilidad. Claro que todo hay que vivirlo con precaución y siempre con los cuidados y prevenciones que se deben.
Bibliografía
(1) https://www.visitmexico.com/es/bodas/mexico-la-mejor-opcion-para-tu-boda
(2) https://informaticaaesmav.blogspot.mx/2013/05/elementos-para-una-campana-turistica.html
(3) https://www.theonion.com/video/denmark-introduces-harrowing-new-tourism-ads-direc-14403
https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx#Glosario_T
https://www.20minutos.es/noticia/2377251/0/naturaleza-turismo/demanda-destinos-sostenibles/viables-economicamente/