RUTAS DE MÉXICO
Atributos turísticos que contiene nuestra oferta turística.
México es un país que cuenta con una gran riqueza turística que va más allá de sol y playa, lo cual por supuesto, nos convierte en un destino más que privilegiado.
México cuenta con:
Riqueza cultural: México cuenta con 37 bienes Patrimonio de la Humanidad (27 culturales, 4 naturales y 7 inmateriales).
- Riqueza natural: 174 áreas naturales protegidas entre las que se encuentran 31 reservas de la biósfera.
- Situación geográfica privilegiada: Se comparte más de tres mil kilómetros de frontera con una potencia mundial, Estados Unidos; y con dos de sus estados más ricos y progresistas (California y Texas).
- Zonas de desarrollo turístico a lo largo y ancho del territorio:
a) 7 centros turísticos integralmente planeados
b) más de 70 destinos de playa, culturales y de negocios, y 43 pueblos mágicos.
c) Oferta de alojamiento de 16 mil 794 establecimientos con 637 mil 232 cuartos en diferentes categorías
México ha logrado reposicionar su imagen para el sector turístico internacional; se ha escogido a México como sede de diversos eventos internacionales.
· Juegos Panamericanos, Cumbre Mundial de Turismo de Aventura, 2ª Feria Mundial de Turismo Cultural, Mundial de Futbol Sub-17.
· Bahías de Huatulco es el primer destino turístico del mundo en recibir el certificado EarthCheck Gold 2010, lo que lo convierte en una comunidad turística sustentable.
Primer país en formar parte del Golden Book de la Organización Mundial de Turismo
El Gobierno Federal está redoblando esfuerzos para fortalecer y ampliar la oferta turística de México
- Desarrollo de 10 circuitos turísticos “Rutas de México” que representan un primer esfuerzo para integrar la oferta turística de diferentes regiones del país.
LAS RUTAS DE MÉXICO
1. “La cultura del vino y el acuario del mundo”.
Esta ruta recorre la Península de Baja California, que se caracteriza por ser el imán de aventureros, deportistas y de personas que aman la cocina. Esta ruta esta llena de contras
tes, ya que la dos costos de la península atraen a visitantes en busca de diferentes experiencias:
- Por un lado tiene el Océano Pacífico, en donde se avistan ballenas, ciudades cosmopolitas, viñedos, campos de golf y una de las mejores cocinas del país
- Por otro lado se encuentra el Mar de cortés en donde se encontrará vida marina impresionantes, oasis, y misiones jesuitas así como en el centro de esta península podrás conocer el gran desierto y sus cactus únicos en el mundo.
Destinos:
- Tijuana
Caracterizada por ser una de las ciudades más vibrantes de México. Famosa por sus bares, fiestas taurinas y lugares de baile. Hoy también es uno de los focos de creación cultural, sede de importantes encuentros de arte y cuna de un movimiento de música popular y electrónica, que la pone en contacto con las vanguardias del resto del mundo. - VALLE DE GUADALUPE
EL Valle de Guadalupe es reconocido por por los vinos y viñedos que hay en este lugar que actualmente se están ganando premios mundiales Una visita a este Valle te brinda la oportunidad de descubrir las sabrosas variedades mexicanas, y de conocer de una espectacular cocina y de hoteles pequeños pero grandiosamente hechos a la medida. - ENSENADA
Es el puerto más importante de esta región y es famoso por sus cantinas y su deliciosa comida. Aquí se realizan los mejores planes de pesca deportiva, unos puestos callejeros muy ricos y calles llenas de sorpresas para llevar a casa. - ISLA TODOS LOS SANTOS
Esta isla es el lugar perfecto para quienes les gusta el surf y practican este deporte, no neceistas irte a Australia para agarrar las mejores olas, este lugar es perfecto y cuenta con impresionantes olas que vale la pena visitar. También se puede admirarse la diversa fauna marina de la zona, como el paso de ballenas en temporada; así como bucear y practicar la pesca deportiva
.
- LOS CABOS
Contraste de desierto y playa, cuenta con hoteles de lujo campos de golf impresionantes y los spas más exclusivos de México. El mejor punto para ver ls ballenas y una variedad de fauna marítima, así como el impresionante arco natural de piedra.
Jerarquizados:
- Paseo por los viñedos
- Buceo
- Avistamiento de ballenas
- Actividades eco turísticas
- Surf
- Vida nocturna
- Ciudades cosmopolitas
- Campos de golf
- Deportes extremos en el desierto
- Recorridos en lancha por el Mar de cortés
El elemento diferenciados de esta ruta es: el contraste de sus actividades.
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción nacional?
Actividades de deporte extremo, la lancha y recorridos por el Mar de Cortés. - ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción internacional?
La necesidad de conocer algo diferente que su país, yo le destacaría la ruta del vino para que conozcan la variedad y la calidad de nuestra cocina mexicana y que sepan que no solamente estamos hechos de tequila, de igual forma destacaría la vida nocturna y las actividades eco turísticas par que conozcan la maravilla de paisajes con las que contamos
“Los Tarahumaras milenarios”.
Esta ruta incluye el célebre y asombroso recorrido en tren por las Barrancas del Cobre, en el estado de Chihuahua; un paseo por paisajes épicos ocupados por antiguos pueblos tarahumaras.
Destinos:
- Chihuahua:
Aquí empieza la ruta en el tren Chihuahua-Pacífico, que cruza por las Barrancas del Cobre. En la mina de Naica está la cueva de los cristales más grande del mundo bautizada la Cueva de las Espadas. Aquí se encuentran en la calle a rarámuris que bajan de la Sierra Tarahumara para hacer compras u ofrecer sus artesanías. Aquí se encuentran los mejores cortes de carne, la cerveza bien fría, y otras cosas del norte mexicano. Perfecto para conocer las mansiones del tiempo de la Revolución Mexicana, la catedral y la tumba de Pancho Villa hacen de este destino una interesante clase de historia. - CREEL
Esta población es considerada la puerta hacia la Sierra Tarahumara y también un Pueblo Mágico. Desde aquí suelen partir grupos de viajeros interesados en los deportes extremos. Hay quienes en cambioprefieren la tranquilidad de sus dos iglesias, el Lago de Arareco, el Valle de los Hongos, la cascada de Cusárare o la misión jesuita de San Ignacio con su magnífica colección de arte virreinal. El mejor lugar para celebrar el Bicentenario y sentirse orgulloso de ser mexicano, además de poder vivir de cerca el esoterismo.
- BARRANCAS DEL COBRE
El grupo de seis cañones en la Sierra Tarahumara, más extenso y profundo que el Cañón de Colorado, es un sitio impresionante, por su gran paisaje y sobre todo por la riqueza étnica de el pueblo tarahumara. Las Barrancas del Cobre representan un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura. - BAHUICHIVO / CEROCAHUI
Si uno viaja en el Chepe hay que bajarse en la estación Bahuchivo para llegar a Cerocahui, que es un pueblecito rodeado de cascadas y hermosos valles. Este lugar, es el lugar de partida para explorar el Cañón de Urique, con casi dos mil metros de profundidad. Hay que visitar la misión de San Javier, la cascada del mismo nombre. - EL FUERTE
Se trata de un pueblo colonial que funcionó como un importante centro minero durante el siglo XIX. Vale la pena descubrir sus grandes mansiones, actualmente convertidas en preciosos hoteles. La plaza central y su catedral logran un cuadro perfecto con la frondosa vegetación. - LOS MOCHIS
Moderna ciudad en la que termina (o inicia, según se vea) el recorrido del Chepe. De tradición agrícola e industrial, este destino es famoso por sus mariscos, y perfecto hacer un recorrido en yate para observar a las familias de delfines. Desde aquí salen los barcos hacia La Paz, Baja California. - CIUDAD CUAUHTÉMOC
Ésta es la primera parada del tren, mejor conocido como Chepe. Además de ser una de las zonas más prósperas del estado, gracias a la producción de manzanas y otras labores, Ciudad Cuauhtémoc se caracteriza por contar con la comunidad menonita. - MAZATLÁN
“La Perla del Pacífico” es el puerto sinaloense por excelencia. Es famoso por sus mariscos, su sistema de transporte tirado por caballos y el carnaval que se realiza cada febrero. Sus olas altas son ideales para practicar surf, y cuenta con el malecón más alto de América Latina
Atributos turísticos jerarquizados:
- Sierra Tarahumara
- Barrancas del Cobre
- El Chepe
- La mina de Naica
- El Lago de Arareco
- El Valle de los Hongos
- La cascada de Cusár
- Surf
- Cañón de Urique
- Misión de San Javier
- Cascada San Javier
- Malecón más alto de América Latina.
- La Perla del Pacífico
- Ciudad Cuauhtémoc
- Catedrales
- Mansiones
- Plazas (paisajes)
Elemento diferenciador: Lugar histórico y colonial.
1. ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción nacional?
El elemento que destacaría para esta ruta sería invitar a los mexicanos a regresar y admirar su cultura y los años de historia por los cuales hemos pasados, de igual forma demostrar lo maravilloso que es el desprenderse de su vida cotidiana para pasar en este lugar un buen escape con la naturaleza y la cultura.
2. ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción internacional?
Invitar a los extranjeros a conocer este lugar donde no solo encontraran lugares históricos y culturales, sino también lugares en donde hacer deportes extremos, surfear, salir de noche, probar la mejor comida de la parte norte, y sobre todo, maravillarse de la diversidad de cultura que existe en este país.
“La magia de las tradiciones y la naturaleza”.
Si eliges esta ruta, descubrirás la riqueza cultural y el patrimonio histórico de la región purépecha así como las hermosas playas de Ixtapa Zihuatanejo. Esta ruta comprende históricas ciudades y paisajes naturales, playas y pequeños y pintorescos pueblos con grandes atractivos turísticos. De la elegancia de Morelia hasta la alocada vida nocturna de Acapulco, de las ruinas de Tzintzuntzan a la vida urbana de Uruapan
ZIRAHUÉN
Este es un paraíso para los que les encanta el deporte al aire libre y la naturaleza. Este es un lago de tonalidades verdeazuladas, rodeado verdes bosques; aquí se pueden practicar la pesca, natación, buceo, andar en kayak así como ciclismo de montaña, caminatas y paseos a caballo
TAXCO
Enclavada en las montañas, Taxco es una ciudad que pequeña pero espléndida; ya que se encuentra rodeada de minas de plata. Pequeña ciudad en donde predomina la joyerías y donde se puede disfrutar maravillas del ecoturismo.
CUERNAVACA
Ciudad con un clima excepcional que se presta para disfrutar el verano; lugar histórico y lleno de cultura. Con atracciones como Jardines de México; un lugar en donde se puede disfrutar de paisajes que existen alrededor del mundo, es como tele transportarse. IDEAL para conocer, disfrutar una tarde llena de paz.
MÉXICO
La ciudad más antigua del continente americano: edificios coloniales, vestigios prehispánicos y la vorágine de la vida contemporánea. Su variedad de espacios culturales y de sitios patrimoniales le han conferido su carácter cosmopolita. Sus barrios, todos distintos, ofrecen experiencias bohemias, sofisticadas, divertidas, de aprendizaje y mucho más. Perfecto para quienes no pueden estar un segundo sin hacer nada.
TEPOZTLÁN
Perfecto para cualquier viajero del mundo. LA gente aquí se deleita con la comida única que se prueba ene l mercado principal, las artesanías que se venden, y para los amantes de diferentes culturas y religiones, perfecto para leerse el Tarot u otras cosas relacionadas al esoterismo. Cuenta con un patrimonio de la humanidad y quienes vienen a este lugar jamás se arrepienten.
Atributos jerarquizados:
- PAISAJES naturales
- Deportes extremos
- Ecoutrismo
- Historia y cultura
- Pesca
- Natación
- Andar en caballo
- Kayak
Elemento diferenciador: Ruta que se trata más que nada en disfrutar paisajes, y la belleza de la naturaleza.
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción nacional?
El elementoque incite al turista nacional a ir a estos lugarees para conocer artesanías, disfrutar de deportes extremos y la naturaleza. - ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción internacional?
El de motivarse por disfrutar de la naturaleza, invitar a conocer por ejemplo, Jardines de México un lugar en donde se pueden estar ne varios lugares a la vez y que no existe en ninguna parte del mundo más que aquí en México.
“La Cuna de la Historia y el Romanticismo”.
Esta ruta lleva al viajero por el Bajío mexicano hasta tocar las tierras de Jalisco. Aquí se combinan historia y naturaleza. Se pueden hacer recorridos históricos por ciudades testigos de la lucha de Independencia como Querétaro y Guanajuato, o por escenarios naturales cautivantes como la Sierra Gorda con sus quebradas verdes. El viajero se encontrará constantemente rodeado por la cultura y las tradiciones del rico arte popular de esta región.
Destinos:
- Ciudad de México
- Querétaro
- Villa San Sebastián Bernal (Pueblo mágico)
- Villa progreso
- San Miguel de Allende
- Guanajuato
- Guadalajara
- Tlaquepaque
- Tequila
CIUDAD DE MÉXICO
La capital del país, grandiosa desde su fundación hace siete siglos, no deja de sorprender a visitantes e incluso a sus habitantes. Enorme, arbolada y con una riqueza cultural impactante, se trata de una urbe de contrastes en la que cohabitan uno de los mejores climas del mundo y la densidad de población más alta del país. Explorar sus calles es atestiguar las diferentes etnias y tradiciones que han configurado a su población. La arquitectura y el arte, además, hacen de la ciudad de México un referente mundial inigualable.
VILLA DE SAN SEBASTIÁN BERNAL
Un lugar escondido en el corazón del estado de Querétaro, y que fue fundado en el siglo XVII por un grupo de familias españolas. Lugar principalmente de cultura e historia.
Atributos Turísticos:
- Tradiciones
- Historia
- Cultura
- Cocina
- Arte
- Costumbres
- Arquitectura antigua
- Paisajes naturales
Elemento diferenciador: Historia nacional completamente.
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción nacional?La emoción por la historia de México, por formar parte de lo más importante que tenemos que es nuestra independencia. Disfrutar de las ciudades coloniales y de su artesanía.
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción internacional? Yo pienso que de igual forma la emoción por la historia de México y que se sientan parte de lo que es en realidad México en el ámbito cultural y sobre todo tradicional e historia.
“El arte del tequila y la música bajo el sol”.
¡Se podría llamar la ruta del buen vivir! Combina la deliciosa gastronomía de la región, el “buen tequila de esta tierra”, la Música del Mariachi con hermosos paisajes conformados por plantaciones de maguey Agave Azul. El recorrido termina en uno de los destinos turísticos más refinados de México: Puerto Vallarta.
Guadalajara
Ciudad cosmopolita que lo mismo ofrece cocina tradicional que bailes típicos o modernas galerías de arte. Guadalajara es la combinación perfecta entre pasado y presente. Aquí se exponen las mejores obras de arte.
Tequila
Una región que ostenta la denominación de origen de la codiciada bebida “tequila”Gracias a la popularidad del Tequila , cada día son más las haciendas que abren sus puertas a los visitantes para descubrir los secretos detrás de la fabricación de este destilado.
Puerto Vallarta
Un favorito del turismo nacional y extranjero que está en la búsqueda de unos días de paz con vista al mar, Vallarta tiene opciones para todos los bolsillos y todas las personalidades. Desde quienes van en plan de fiesta, hasta quienes persiguen la comida de primer nivel, aquí hay un poco para todos. Además, por su cercanía con la ciudad de Guadalajara, éste ha sido por muchos años un lugar favorito para los fines de semana tapatíos.
Riviera Nayarit
Este nuevo desarrollo turístico promete a quien lo visita paisajes espectaculares, servicios de primer mundo pero, sobre todo, unas muy buenas vacaciones. Disfruta de las playas, hoteles de lujos y sobre todo comida esquisita.
Colima
Pequeña capital ubicada entre un hermoso paisaje natural y un volcán imponente, que todo lo ve desde las alturas, es una de las ciudades con mejor nivel de vida del país. Aquí, la educación, la salud y el trabajo no son un problema y eso es algo que se siente al recorrer su calles, pacíficas y serenas. Hay además un ambiente general que invita al descanso y al relajamiento.
Colamá
La representación casi perfecta del pueblito mexicano, con sus muros de adobe bien cuidados y sus estrechas calles. Quien recorre este destino se siente, instantáneamente, transportado a otros tiempos.
Manzanillo
Uno de los puertos más importantes del Pacífico mexicano, pero no sólo eso, aquí se desarrolló también una importante industria turística que combina a la perfección con la vida de la ciudad. Aunque hay hoteles, tradicionalmente famosos, que continúan siendo el punto de llegada para los visitantes, también existen pequeñas playas menos exploradas que vale la pena recorrer.
Atributos jerarquizados:
- Playas
- Paisajes
- Cultura
- Tradiciones
- Estilo de vida elite
- Gastronomía
- Relajamiento
- Historia
Elemento diferenciador: Lugares bohémicos e históricos. Llenos de paz y paisajes diferentes.
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción nacional?
Encontrar momentos de paz y de relajarse en la playa o en las haciendas. Algo de tranquilidad. - ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción internacional?
Salir de fiesta, tomar mucho tequila y saber las tradiciones de nuestra cultura.
“Las Bellezas Huastecas”.
Centro de la belleza selvática mexicana, la región Huasteca ofrece desde naturaleza pura —como el Sótano de las Golondrinas (una cueva vertical poblada por aves) hasta sitios modernos como Tampico, donde la economía local y la tradición se encuentran —pasando por las costumbres veracruzanas, tamaulipecas y la gastronomía hidalguense.
Destinos:
Puerto de Veracruz
Este puerto marítimo es el más importante de México ha representando durante siglos la entrada a las Américas. En un emplazamiento imperdible para los apasionados de la historia
Tajín
He aquí la antigua capital del estado totonaca, patrimonio de la UNESCO, que en su lengua original significa “Ciudad del Trueno”. La pirámide de los nichos, el emblema del sitio, es una pieza prehispánica de connotaciones astronómicas y gran merito constructivo.
Ciudad Valles
cuenta con atractivos servicios turísticos, como la reserva ecológica del Abra-Tanchipa, rica en grutas y sótanos, y en el que es posible practicar actividades como el kayak y el rafting. Su exuberante vegetación e intensa humedad explican la boyante flora que se asoma en sus calles y alrededores. En sus cercanías vale la pena visitar los ríos, cascadas —como la de Micos— y otros manantiales que la Huasteca ofrece.
Tampico
Tampico se caracteriza por una arquitectura neoclásica parecida a la de Nueva Orleans, así como por su rica gastronomía. En la calle Juárez hay artesanías apegadas al lema de la ciudad: “histórica y del mar”. El visitante puede asomarse a lugares coloniales como la Plaza de Armas y la Catedral de la Inmaculada Concepción o a estructuras modernas como el Espacio Cultural Metropolitano. Y para los interesados en el ecoturismo, la cercana Laguna del Carpintero es refugio de varias especies de aves.
Huasteca potosina
Además de las cascadas, ríos y lagunas formadas por la calidez y humedad de la región, este lugar es sede de sitios donde paisajes naturales insólitos, como el Sótano de las Golondrinas y la caverna vertical más bella del planeta, en la que anidan diferentes tipos de aves.
Poza Rica
Poza Rica goza de un clima privilegiado, con una temperatura media anual de 24 grados. De aquí se desprenden las rutas que llevan al viajero por la Huasteca y las zonas arqueológicas del estado. Para los más aventurados, hacer rafting en Filobobos es una opción muy atractiva. El mural de la fachada del Palacio Municipal, creado por Pablo O’Higgins, es de una impresionante manufactura, y en el Parque Juárez se puede bailar danzón todos los jueves. En marzo se celebra el Carnaval del Petróleo, momento ideal para degustar los platillos locales.
Real del monte
Es uno de los lugares poblados más altos de la República Mexicana. Su clima frío y la vegetación de los montes le dan un toque especial a la arquitectura tipo inglesa que prevalece en este Pueblo Mágico.
Región Totonaca
Este perfumado territorio, donde se cultiva la olorosa vainilla, es rico en cultura, naturaleza e historia: conquistará a quienquiera que lo visite. La zona arqueológica de El Tajín alberga imponentes y bellas construcciones prehispánicas; Papantla es un Pueblo Mágico famoso por el ritual de sus aventurados “voladores”; la Costa Esmeralda tiene hermosas playas de aguas verdeazuladas; y el río Filobobos es ideal para los amantes del turismo de aventura.
Atractivos turísticos:
- Las Sierras de San Martín
- Tamazunchale
- Nicolás Pérez y del Abra-Tanchipa
- Ciudad Valles
- Cascadas de Tamasopo
- Sótanos de las Guaguas
- El Castillo surrealista de Edward James
- Valles Tamtok.
Elemento diferenciador: Naturaleza y paisajes así como historia
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción nacional?
Años de historia y tradición - ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción internacional?Aventuras y tradiciones
“Los mil sabores del mole”.
Esta ruta recorre los estados de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, en los que podrás saborear los aromas y colores del mole, uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana. Incluye visitas a los sitios arqueológicos de Monte Albán y Mitlá, en el estado de Oaxaca. Dicen que hay más de 300 variedades de mole, casi tantas como tipos de cocina existen en México. Esta ruta recorre los estados de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, tres destinos que compiten para adjudicarse la creación de tan excepcional platillo. La travesía incluye una probadita en los mejores restaurantes, paseos por los paisajes naturales más espléndidos y una visita a los sitios arqueológicos oaxaqueños. Sólo hace falta un tenedor en mano (o cuchara si el hambre es mucha) y un par de ojos descansados para disfrutar del camino completo.
Destinos:
Ciudad de México
La ciudad de Mexico es una ciudad enriquecida gastronómica, arqueológica, arquitectónicamente, es una metrópoli tiene un poco de todos los gustos, donde se puede encontrar una diversidad de culturas.
San Pedro Atocpan
Ubicada en Milpa alta, una delegación del Distrito federal, conserva sus tradiciones, es la meca del mole y el nopal, han logrado diversas variaciones de platillos para disfrutar de un pueblo a las afueras del D.F.
Cacaxtla
Es conocido por ser una ciudad en donde alberga piezas arqueológicas en la zona de Tlaxcala, también es famosa por sus pinturas en paredes y murales prehispánicos son conservados con cuidados mayores para preservar estas obras
Puebla
Entre edificios coloniales, iglesias, una ciudad rica en cultura, arte y comercio, es la cuna del mole o al menos uno de ellos (de los mas importantes del país) ofrece cantidad innumerable de restaurantes , uno de sus principales pueblos que nos puede ofrecer es San Andres Cholula, lleno de cultura y tradiciones.
Elemento diferenciador: La cocina
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción nacional?
Probar la variedad de los platillos mexicanos - ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción internacional?
La cultura, la gastronomía, la forma de preparar las comidas,
“El misterio y el origen de los mayas”.
LA CUNA DEL TURISMO. Este apasionante itinerario te invita a recorrer los majestuosos vestigios arqueológicos de la Civilización Maya. Incluye En las ciudades coloniales Campeche y Mérida y testimonios de la arquitectura de estilo barroco traída por los españoles arquitectura colonial . Fue en este extremo del país donde los mayas le fueron ganando territorio a la selva al levantar sus pirámides matemáticamente perfectas, luego vinieron los españoles y en su lugar desarrollaron pueblos y ciudades que giraban en torno a hermosas iglesias de estilo barroco o plantaciones y ranchos alrededor de sus haciendas. Hoy, desde la Península de Yucatán hasta la frontera con Guatemala, esta ruta encierra una gran belleza natural, riqueza cultural y siglos de historia que han dejado huella en sus cálidos habitantes.
Destinos:
- Tuxtla Gutiérrez
- San Cristóbal de las Casas
- Palenque
- Villa Hermosa
- Mérida
- Chichen-Itza
- Izamal
- Valladolid
- Cancún
Elemento diferenciador: Gastronomía, cultura y playas caribeñas.
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción nacional?Definitivamente las playas, las grandiosas pirámides y grutas así como las ciudades coloniales y antiguas y conservadoras pero llena de tradición
- ¿Cuál es el elemento que deberá destacarse en la ruta turística dentro de una campaña de promoción internacional?
La vida nocturna, las playas de la Riviera y las ciudades que muestran una diversidad de cultura y tradición en lo más conservador de la península. Tranquilidad y paz.