plan de mercadotecnia

 
 
 


GUSTAVO RUIZ ESLAVA

 

 

MERCADOTECNIA TURÌSTICA

 

 

 

TERCER PARCIAL

 

 

 

20 DE MAYO 2016

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Jalisco se encuentra ubicado en el occidente de México. Tiene una situación geográfica privilegiada. Goza de un clima agradable, y es el cuarto estado más poblado de toda la República Mexicana con más de 6 millones de habitantes; Jalisco es una de las tres entidades más prósperas del país ya que cuenta con diversos y abundantes atractivos naturales, culturales, recreativos y comerciales así como eficientes sistemas de transporte y financiamiento.

 

“En los últimos años, la afluencia de turistas se ha incrementado en tal forma, que esta actividad se ha constituido en una de las más dinámicas. En 2007, Jalisco recibió 21,0000¡imismo, en el año 2006 el turismo generó una derrama económica a los 26,658, millones de pesos.” (Razo, 2015)

 

v IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO

 

 

Como he mencionado en los párrafos anteriores hablamos que Jalisco, es una entidad metropolitana en dónde se cuenta don diversidad geográfica así como demográfica; ya que podemos notar una clase de extremos en el campo turístico así como Guadalajara: una ciudad completamente metropolitana,  y del otro extremo podemos encontrar pueblos mágicos como San Sebastián del Oeste, uno de los pueblos que se encuentra intacto desde el siglo VIII.

 

Por lo que podemos decir que el sector turístico de Jalisco puede variar.

 

Primero que nada es importante recalcar un sector turístico influyente es el turismo gay (LGBT), ya que crece a una tasa superior al 8% en la zona metropolitana de GDL y más del 10% en destinos como Puerto Vallarta. Además, este sector es de los que más posicionamiento económico tiene, ya que según cifras de la OMT, el visitante convencional tiene un consumo promedio de 780 d USD y el turista LGBT gasta casi el doble durante sus viajes en México.

 

De acuerdo a cifras de SECTUR, el turismo LGBT representan el 15% del total que representa la derrama económica de la industria.

Debido a lo comentado anteriormente, Jalisco cuenta con una gran diversificación de turismo, desde clase media baja hasta clase alta.  De los cuales estos, el 75% son turismo nacional y el 25% se divide en turismo norteamericano, canadiense y un mínimo porcentaje se concentra en turismo europeo y sudamericano.

 

Podremos observar de igual forma, que el turismo últimamente ha aumentado debido a la cultura, y “ecoturismo” que se pueda disfrutar en los pueblos mágicos que es el “Trending” del momento para los extranjeros y la clase social alta, que se agarran de los natural como posición social.

 

v IDENTIFICACIÓN DE MERCADO POTENCIAL

 

·      Mercado potencial: Springbreakers en destinos de sol y playa de Jalisco.   

 

Describo a los springbreakers como mercado potencial ya que  podemos definir  como mercado potencial a un segmento de la población con las posibilidades de viajar  más sin embargo no lo hacen ya que cuentan con

(Razo, 2015)otros destinos turísticos como sustitutos como es el caso de (Cancún, Acapulco).  

 

Unos de los principales factores motivadores del turismo en todo elmundo es el buscar los rayos del sol, la suave arena y el azul del mar; lo que en Jalisco existe de sobra.  Basta con nombrar a Puerto Vallarta; lugar donde se funden la belleza típica con la modernidad de su marina y hoteles. Lugares como Melaque, Barra de Navidad, Mismaloya, El Tamarindo, Tenacatita, Careyes o Chamela, por mencionar algunos, que hablan de playas casi vírgenes, de bellos atardeceres y escenografías naturales que enamoran al turista.


“Sin duda alguna, para quien gusta del turismo de sol y playa Jalisco satisface con creces sus expectativas: interesantes avistamientos de fauna marina, un sol brillante que deja un bronceado inigualable, playas alejadas del bullicio, hoteles boutique, una gastronomía que consiente al paladar, esmerado servicio, gente amable y mucho más, hacen que las playas jaliscienses sean de las más buscadas por el viajero para entregarse al descanso y el abrazo del sol.” (Razo, 2015)

 

“Viajar a lo largo de las playas vírgenes del estado de Jalisco es una experiencia que encantará a cualquier viajero. Costalegre, México, algunas veces llamada la "Costa Bella", es una ruta turística de Jalisco que atraviesa las costas de Bahía de Navidad, Bahía de Tenacatita, Costa Careyes, Majahuas y Cabo Corrientes. Se ha convertido en un destino favorito de los turistas que buscan estar en comunión con la naturaleza sin sacrificar confort. Con acantilados situados frente al mar, ecohoteles exclusivos y campos de golf rodeados por vegetación tropical, Costalegre es el sitio ideal para quienes desean combinar naturaleza e intimidad. Es llamada con frecuencia la “Riviera Mexicana” por su ubicación privilegiada y su belleza natural.Este destino turístico cuenta con casi 100 kilómetros de tranquilas playas y está ubicado entre el puerto de Manzanillo, en Colima, y Puerto Vallarta, en Jalisco.”

 

v ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN NACIONAL

 

Notificar a la población sobre los beneficios en cuanto a empleo y salarios por un turismo con buena implementación.

 

Promover a Jalisco en redes sociales, televisión, radio, espectaculares, etc.

 

Promover un flujo de inversión para el sector turístico del estado.

 

Ofrecer promociones con un buen nivel de precio y calidad.

 

 

v ETRATEGIAS DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL

 

Posicionar al país de origen como marca en el extranjero.

 

Poner espectaculares y módulos de información en aeropuertos.

 

Hacer shows en vuelos para mostrar de una forma interactiva algunas de las tradiciones del estado.

 

Promocionar el destino mediante redes sociales en inglés o un tercer idioma.

 

v PLAN DE MEDIOS DIGITALES

 

Se debe tener un conocimiento completo sobre los clientes tanto existentes como potenciales, en cuanto al nivel de uso de la tecnología, sus preferencias, etc.

 

El destino debe tener un buen nivel de presencia dentro de los principales buscadores y páginas de internet en la web, por lo que se debe verificar la veracidad de la información.

 

Los objetivos del plan deben ser medibles y cuantificables para un mejor manejo de estadísticas.

 

El medio principal de promoción debe ser el adecuado de acuerdo al target que se pretende captar.

 

El contenido que se publique debe ser de calidad, siempre dando información adecuada y de contenido conciso e interesante.

 

BIBLIOGRAFÍA. 

 

GUS MELOR. (.). 0 atractivos turísticos mas importantes de Guadalajara. 2016, de . Sitio web: https://www.gdltours.com/10.Mas/

REZO. (2015). SOBRE JALISCO. 2016, de JALISCO ES MEXICO Sitio web: https://visita.jalisco.gob.mx/sobre-jalisco

DATATUR. (.). JALISCO. 2016, de SECRETARIA DE TURISMO Sitio web: https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_JAL.aspx

Secretaria de Turismo de Jalisco. (. ). ¿Por que invertir en Jalisco?. 2016, de secretaria de turismo, estado de jalisco Sitio web: https://secturjal.jalisco.gob.mx/invierte-en-jalisco/por-que-invertir-jalisco