REDES SOCIALES

PLAN DE MERCADOTECNIA DIGITAL:
JALISCO
Jalisco es el estado con mayor tradición de México; muchos de sus elementos culturales se han convertido en sinónimo de mexiquense, como el mariachi, la charrería y el tequila. Se ubica al occidente del país y está rodeado por Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán y Colima, y tiene un extenso litoral en el océano Pacífico. Jalisco es hoy una de las entidades de mayor auge del territorio nacional.
Pilares temáticos:
· Sitios arqueológicos
· Monumentos arquitectónicos
· Museos
· Gastronomía
· Tours (culturales, tradicionales)
· Tequila
· Artesanías
Atractivos:
|
Lugares |
Atractivos |
|
Teuchitlán |
sitios arqueológicos |
|
Guadalajara |
Monumentos arquitectónicos, museos |
|
Tequila |
cuna de la tradicional bebida del mismo nombre |
|
Tlaquepaque |
artesanías |
|
Tonalá |
Tours, actividad alfarera |
|
Puerto Vallarta |
Playas |
|
Costalegre |
Tradición y cultura |
Ejemplos:
Monumentos arquitectónicos:
· Santuario del Señor del Rayo
· Parroquia de Santiago Apóstol
· Parroquia de la Purísima
· Templo de San José de Analco
· Parroquia de San Francisco
Lugares arqueológicos:
· Petroglifos “Piedra Rayada” (Zapotlán el Grande).
· Petroglifos: Cerro de Jiquilpan (San Gabriel).
· Pirámide del Ixtépete (Zapopan): Construcción del siglo V al X, muestra influencia teotihuacana.
· Atitlán, El Mirador, El Reliz y Las Cuevas (San Juanito de Escobedo).
· Santa Cruz de Bárcenas (Ahualulco de Mercado).
Museos:
• Museo Regional de Guadalajara (Guadalajara).
• Museo de la Ciudad (Guadalajara).
• Museo José Clemente Orozco (Guadalajara).
• Museo de Cera (Guadalajara).
• Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Guadalajara)
Tradiciones regionales.
· Feria Regional (Ocotlán): Se celebra del 3 al 11 de mayo.
· Fiesta del Señor de los Rayos (Tenamaxtlán, Totatiche): Se efectúa del 3 al 12 de enero.
· Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Villa Hidalgo): Se celebra novenario anterior al último domingo de enero.
· Fiestas de La Candelaria (Encarnación de Díaz):Se celebran del 25 de enero al 9 de febrero, siendo el 2 de febrero el día principal.
· Fiestas de la Virgen de los Dolores (Teocaltiche): Se celebran del 1 al 12 de noviembre.
Gastronomía:
· Gorditas y sopes de maíz; enchiladas de mole; borrego al pastor de Tapalpa; birria de Cocula; menudo y pozole; birria de chivo de Ciudad Guzmán; charales en la ribera de Chapala; las famosas tortas ahogadas y tamales.
· Bebidas del estado: la raicilla de la región de la costa; ponche de frutas; tequila; la tuba de Autlán de Navarro; mezcal; tepache; aguamiel; las “cazuelas” de Ocotlán y La Barca; atoles; rompopes de Sayula y Tapalpa; tejuino y pajaretes.
· Dulces típicos: dulces de leche; cocadas; cajetas de leche quemada; rollos de guayaba; palanquetas de nuez; queso de tuna; mangos y ciruelas en almíbar; alfajor; cajeta de membrillo; dulces de tamarindo y buñuelos.
Centros turísticos
Los prinicipales lugares donde se ha concentrado el turismo en Jalisco es en seis zonas: Puerto Vallarta, Zona Metropolitana de Guadalajara, Costalegre, Los Altos, La Ribera de Chapala y La Montaña.
• Puerto Vallarta ofrece las playas: Los Muertos, Conchas Chinas, Las Glorias, Mismaloya, Punta Negra, Playa de Oro, entre otras; además tiene bares, restaurantes y discotecas.
• La zona de Costalegre (corredor turístico ecológico) cuenta con playas que están tomado un auge a nivel nacional e internacional como son los centros turísticos de Melaque, Barra de Navidad, Tenacatita, Careyes, El Tecuán, Punta Perula, Chamela y El Tamarindo. También cuentan con bares, restaurantes y discotecas.
• La zona de los Altos de Jalisco ofrece un patrimonio cultural, donde encuentras antiguas haciendas y templos como símbolo del espíritu religioso que caracteriza a sus habitantes
• La zona de la Ribera de Chapala cuenta con su escenario principal, el Lago de Chapala; En esta zona se encuentran los centros turísticos de Chapala, Ajijic, Jocotepec, Ocotlán, La Barca y Jamay.
• La Zona metropolitana de Guadalajara ofrece los grandes recursos turísticos con que cuentan los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Está la Barranca de Huentitán, Bosque de La Primavera, Bosque Los Colomos, Cerro de la Reina, Barranca de Oblatos, El Parián, Parque Agua Azul, el Zoológico, Parque de diversiones “Selva Mágica” y Centro Histórico de Guadalajara.
Objetivo:
El objetivo de este apartado, es resaltar los atractivos más importantes de Jalisco, y hacer que este estado se vuelva el principal atractivo de todo el país, ya que como detallé en los párrafos anteriores, Jalisco tiene lugares muy interesantes de sobra.
Demostrarle al turista, que Jalisco es un lugar donde puede desde vacacionar tranquilamente, hasta visitar lugar por lugar sin descansar y sin aburrirse.
Invitar a la gente a llenarse de cultura, a enamorarse de México y a sentirse orgulloso de ser mexicano.
Todo esto se logra, bajo un plan de mercadotecnia, lanzamientos de publicidad y de campañas en redes sociales, donde la gente podrá visualizar cada uno de estos pilares, y así incitará al cliente a visitar este lugar.
Publicaciones en redes sociales:
· Snapchat
· Google Ads
Pauta de programación de publicaciones.
En estas redes sociales se pretenden publicar puntos de interés, actividades a realizar, lugares que visitar, tours para recomendar.
La opción de crear tu propio tour de acuerdo a lo que te interesa conocer. Etc.
· Facebook: En nuestra página de Facebook se pondrá por ejemplo lo más importante de Jalisco, es decir muy en general los centros históricos con fotos en vida real de los acontecimientos que pasan, o de eventos importantes que vienen (Ejemplo: feria de turismo). Fiestas tradicionales, Memes de lo divertido que es Jalisco, de lo rico que es el tequila, haremos de esta red social un sitio amigable que invite totalmente a la gente a venir a disfrutar a Jalisco. Nuestra meta en Facebook serán nuestros likes y comentarios acerca de lo que significa Jalisco para ellos así como sus experiencias.
· Twitter: Aquí pondremos lo que está pasando en vida real, subiremos imágenes o retwittearemos tweets de los usuarios que suban fotos o comentarios buenos acerca de nosotros usando hashtags como: VivaJalisco #Jalisco #LoveJalisco etc.
· Instagram: Se subirán por lo menos dos veces al día fotos de las playas, de los centros culturales, de actividades importantes que invitarán a la gente a preguntarnos acerca de estos y de cómo llegar, así como precios y más información. Lo importante de esta app son los seguidores y los likes en nuestras fotos, por lo que utilizaremos hashtags del momento para que a los usuarios de Instagram les salgan nuestras fotos en su página de inicio.
· Snapchat: Lo importante es subir videos divertidos y padres, así como habilitar la frase de cada uno de los lugares en donde los usuarios estén ubicados, para que suban videos con estas y nosotros podremos agregarlos públicamente a todos los usuarios con “Jalisco Live”.
Periodos de publicación:
· Facebook: todos los días por lo menos cada 2 horas de 7:00 am a 1:00 am.
· Twitter: todos los días, 9 veces al día subir publicaciones.
· Retwittear cada hasgtag importante que suban.
· Instagram: todos los días a las 12:00 pm, 5:00 de la tarde y a las 9:00 pm
· Snapchat: todos los días constantemente al día.
Bibliografia:
Redacción UN1ÓN Jalisco . (2012). Los mejores atractivos turísticos de Jalisco. ., de UNION JALISCO Sitio web: https://www.unionjalisco.mx/nota/los-mejores-atractivos-turisticos-de-jalisco
Ignacio Guevara. (2015). MONOGRAFÍA DEL ESTADO DE JALISCO. ., de mexico desconocido Sitio web: https://www.mexicodesconocido.com.mx/mexico-estados-monografia-jalisco.html